La activista Angela Davis, protagonista de este Miércoles Violeta
21/06/2023
Dedicamos el Miércoles Violeta de esta semana a Angela Yvonne Davis (1944. Birminghan, Alabama, EE. UU.). Es una filósofa, política, activista afrodescendiente y profesora del Departamento de Historia de la Conciencia en la Universidad de California en Santa Cruz de Estados Unidos.

Creció en una época en la que las leyes imponían la segregación racial en el sur de los Estados Unidos y es conocida por ser una de las máximas exponentes del feminismo negro, movimiento político y social que busca abordar las desigualdades raciales y de género mediante un enfoque interseccional.

En uno de sus libros más divulgados, “Mujeres, Raza y Clase” (1981), argumenta cómo las mujeres negras han sido marginadas tanto por el racismo como por el sexismo y revela la conexión entre estos sistemas de opresión. Hizo que la resistencia de las mujeres negras de la clase trabajadora fuera visible y central para la teoría y la acción feminista y de liberación de las personas negras.

Durante el año 1961 Davis empezó a estudiar francés en Boston, y gracias a su trabajo consiguió pagarse un viaje por Europa, donde compartió tiempo con otras jóvenes que tenían ideas de cambio y revolución. Sus ganas de cultivarse intelectualmente hicieron que pasara dos años en Alemania estudiando filosofía.

Cuando volvió a los Estados Unidos, impartió clases en la Universidad de California, de donde fue expulsada por su afiliación al Partido Comunista en 1969. Después de este suceso, su figura se transformó en símbolo del movimiento por la lucha de los derechos civiles.

Más tarde, fue acusada de haber introducido un arma en el interior de una prisión, en la cual se cometió un homicidio. Por ello, Davis huyó y el FBI la denominó como una de las criminales más buscadas, hasta que la encontraron y arrestaron. Después de 16 meses en prisión, en el juicio fue absuelta de todos los cargos pero, a causa de sus actividades de militancia, se le prohibió dar clases en las universidades estatales.

En 2006 fue galardonada con el premio Thomas Merton, en reconocimiento de su lucha por la justicia en los Estados Unidos y en el mundo. En diciembre de 2014 recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad de Nanterre, Francia.