Dimecres Violeta: Mary Ann Bevan

14/06/2023
En el Dimecres Violeta de esta semana descubrimos la historia de Mary Ann Bevan (Londres, 1874), una mujer valiente y una madre capaz de todo para darle la mejor vida a sus hijos y que destacó por su trabajo como enfermera y por convertirse en imagen de la lucha por la dignidad de todas las personas. 

Mary Ann Webster nació en el seno de una familia numerosa. Estudió y se graduó como enfermera en 1894, antes de casarse con Thomas Bevan, con quién tuvo dos hijas y dos hijos. Lamentablemente, Thomas murió de repente once años después ,en 1914, y dejó a Mary Ann en una desesperada situación, puesto que su sueldo no era suficiente para mantener la familia.

Además, Mary empezó a sufrir dolores musculares y articulares muy fuertes, y las jaquecas le eran insoportables. Le diagnosticaron acromegalia, un trastorno causado por la secreción excesiva de hormonas de crecimiento en la glándula pituitaria. A consecuencia de la medicina limitada de la época, no había forma de prevenir ni tratar el sufrimiento.

La acromegalia le producía un crecimiento anormal y desproporcionado, que le cambió el rostro, nariz y mandíbula, dándole un aspecto poco convencional. Esta condición la perjudicó en el trabajo, puesto que los pacientes se atemorizaban por su aspecto grande y poco normalizado.

Dada la situación, y sin otros recursos, Mary se vio obligada a utilizar su apariencia para ganarse la vida. Por esto, cogió un trabajo en un espectáculo de personas con parecidos inusuales donde pasó el resto de su vida, hasta 1933.

Muchos años después, en 2006, un doctor holandés decidió denunciar a Hallmark Cardos (una importante empresa de tarjetas de felicitaciones) de ser insensible contra Mary Ann y otras personas que sufren esta enfermedad. Estas tarjetas mostraban a Mary en primer plano, donde aparecía con la frase “la mujer más fea del mundo”, como una forma de burla contra ella. El doctor explicaba que Mary había estado en varios espectáculos en Inglaterra y después en los Estados Unidos de América, llevando una vida miserable y dolorosa y que no era correcto, en pleno siglo XXI, utilizar su imagen para crear una tarjeta de cumpleaños insultante hacia todas las personas sufridoras de acromegalia.